Con frecuencia nos encontramos en el Club a jugadores principiantes e incluso más experimentados que desconocen algunas de las reglas básicas del voleibol.
También, con padres que vienen a apoyar la pasión de sus hijos y con aficionados que no llegan a comprender este juego.
Para todos ellos, hemos elaborado este artículo con el objetivo de facilitarles una mejor compresión de los conceptos y las reglas del voleibol además de sus términos más comunes.
¿Cómo jugar al voleibol según las reglas FIVB?
El voleibol es un deporte en el que se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno, separados por una red central, con una altura estándar para el voleibol masculino de 2,43 metros y para el voleibol femenino de 2,24 metros.
La línea debajo de la red (línea central) divide la cancha o pista de voleibol en dos campos iguales de 9×9 metros, y el voleibol se juega golpeando una pelota que debe pasar al campo contrario por encima de la red.
Para iniciar un partido de voleibol, se lanza una moneda al aire que determinará el equipo que saca la pelota primero.
A continuación, el equipo contrario intentará devolverla usando no más de tres toques o contactos con el balón. Y así sucesivamente, hasta que la jugada finaliza cuando la pelota toca el suelo, sale “fuera” de los límites de la cancha o un equipo no la devuelve correctamente. De esta manera, si un equipo gana la jugada se anota un punto.
¿Cómo se gana un partido de voleibol? Reglas de puntuación
Los partidos de voleibol se componen de puntos y sets. Normalmente se juegan al mejor de tres o cinco sets.
Para ganar un set, un equipo debe anotar 25 puntos con una diferencia mínima de dos puntos. Si están demasiado igualados, el set puede jugarse por encima del máximo de 25 puntos.
Los partidos de tres sets se juegan a dos sets de 25 puntos y un tercero de 15, siendo el primer equipo en ganar dos sets el vencedor del partido.
Mientras que los partidos de cinco sets se juegan a cuatro sets de 25 puntos y un quinto de 15, siendo el primer equipo en ganar tres sets el ganador del partido.
Reglas del voleibol
Las reglas elementales que debes conocer para jugar al voleibol son las siguientes:
- Pueden jugar 6 jugadores por equipo, tres delanteros situados en la zona de ataque, y tres defensores o zagueros ubicados en la zona de defensa.
- Un mismo jugador no puede golpear la pelota dos veces consecutivas. El bloqueo no se considera un golpe.
- El balón puede jugarse fuera de la red durante una jugada y en un saque.
- Una pelota que toca una línea limítrofe es válida.
- Es ilegal si el balón golpea una antena, los cables fuera de las antenas, cualquier parte de la red (salvo que ésta sea franqueada), el techo y la silla del árbitro.
- Es legal el contacto de la pelota con cualquier parte del cuerpo, pero de cintura para abajo sólo es válido en defensa.
- La pelota no puede ser atrapada, retenida ni lanzada.
- No se puede bloquear o atacar el servicio del equipo contrario desde o dentro de la línea de ataque.
- Los jugadores de la zona de ataque pueden cambiar de posición en la red después del servicio.
- Cuando se gana el servicio al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en la pista en el sentido de las agujas del reloj.
- No se permite variar el orden de rotación durante el set.
Violaciones de las reglas del voleibol
Incurrir en cualquiera de estas violaciones de las reglas del voleibol se considera falta, y se sanciona con un punto a favor del equipo contrario y recuperación del servicio:
1. Falta de posición
Un equipo comete una falta posicional si algún jugador no está en su posición correcta en el momento que el servidor golpea la pelota y, como consecuencia, las posiciones de los jugadores deben corregirse.
2. Falta de rotación
Cuando el saque no es efectuado según el orden de rotación (servicio fuera de rotación).
3. Faltas en el juego del balón
- Cuatro toques: cuando un equipo golpea el balón cuatro veces antes de devolverlo. El bloqueo no se considera un golpe de equipo.
- Retención: contacto prolongado de la pelota. El balón es atrapado y lanzado.
- Hacer “dobles” o doble contacto: el mismo jugador entra en contacto con la pelota dos veces.
- Golpe asistido: si un jugador está golpeando la pelota y es ayudado por otro del mismo equipo o por un objeto en la cancha. Por ejemplo, si un jugador empuja o levanta a otro con la finalidad de golpear el balón.
4. Faltas del jugador en la red
- Tocar cualquier parte de la red, incluidos los cables y las antenas, cuando el balón está en juego.
- Cruzar la línea central o pasar por debajo de la red con cualquier parte del cuerpo es sancionado, excepto si la mano o el pie está en contacto con la línea central o directamente sobre ella.
- Realizar acciones que sean un obstáculo e interfieran en el intento del oponente por jugar el balón.
5. Faltas realizadas durante el servicio
- Si el pie del jugador pisa o cruza la línea de servicio antes de hacer contacto con la pelota (“falta de pie”).
- Cuando se inicia el servicio y el equipo comete falta posicional o de rotación.
- Si la pelota toca a otro jugador del mismo equipo o no cruza el plano vertical de la red.
- Usar los brazos (colocar una “pantalla”) para impedir al equipo contrario visualizar la trayectoria del balón.
6. Faltas del golpe de ataque
- Golpear la pelota fuera de los límites del campo.
- Cualquier jugador zaguero que completa un golpe de ataque desde la zona delantera y en el momento del contacto, la pelota está completamente por encima del borde superior de la red.
- Si el líbero realiza un golpe de ataque cuando la pelota está más alta que el borde superior de la red.
7. Faltas de bloqueo
- El jugador toca la red mientras realiza el bloqueo.
- El bloqueador toca la pelota antes de que el jugador del equipo contrario golpee.
- Bloqueo del zaguero cuando, en el momento del contacto, el zaguero está cerca de la red y parte de su cuerpo está por encima del borde superior de la red.
Señales Manuales de los Árbitros durante el juego
Durante un partido de voleibol, se dan numerosas circunstancias que están regladas para ayudar a mantener los estándares del juego. Y son los árbitros quienes detectan las infracciones y deciden las sanciones según las reglas oficiales del voleibol.
Comunican mediante señales manuales, la naturaleza de una falta pitada o el motivo de una interrupción.
Veamos a continuación cuáles son esas señales arbitrales en voleibol que todo jugador, entrenador o aficionado deben conocer.
Dimensiones de una pista de voleibol
En la siguiente imagen ilustrada se muestran las dimensiones oficiales de una pista de voleibol de 9×18 metros, delimitada por líneas, zonas y marcas de juego.
Practica las reglas del voleibol para ser un mejor jugador
No conocer las reglas básicas del voleibol puede ser una experiencia frustrante.
Por esta razón, en nuestros equipos formamos a los jugadores más jóvenes en el conocimiento del reglamento del voleibol y en otros aspectos del juego.
Aprenden las reglas del voleibol en las charlas técnicas que imparten nuestros entrenadores y aplican los conocimientos teóricos de las normas practicando este juego durante los entrenamientos, los partidos y en nuestros campus de voleibol.
Ten en cuenta que, como norma general, se estima que el tiempo necesario para dominar el voleibol es de 2 a 3 años jugando varios días a la semana.